Psicólogo para gamers, jugadores esports y trading

Mental gaming

Mental Gaming se trata de una organización de psicólogos dedicada a ayudar a los clubes de esports y terapia familiar. Sus pacientes son los jugadores. Se busca que los jugadores puedan desarrollarse de manera óptima en sus relaciones familiares e interpersonales. 

En definitiva, los servicios de Mental Gaming se dirigen hacia jugadores, clubes, staff y formación de nuevos psicológicos que quieran especializarse en lo mismo. Por lo general, los jugadores de videojuegos o deportistas comienzan desde muy jóvenes. 

El juego, aunque muchos no lo crean, puede ser una importante salida laboral con muchos ceros de por medio y casi siempre se comienza desde muy joven. Sin embargo, estar muchas horas frente a la pantalla o en un mundo virtual puede acarrear problemas en el cerebro y en las relaciones sociales. 

Esta organización busca la manera de que los jugadores vivan una vida equilibrada en todos los aspectos. Esto forma parte del entrenamiento para gamers profesionales, para que estos no pierdan su capacidad para tomar decisiones. 

Ansiedad en jugadores profesionales videojuegos

De hecho, uno de los sentimientos que suelen aparecer en el entrenamiento de los gamers profesionales y que limita su capacidad para tomar decisiones es la ansiedad. Sentir que no se está a la altura de las circunstancias o perder puede afectar mucho psicológicamente al jugador. 

Si no se controla esta ansiedad, esta puede llevar al jugador a frustrarse o demostrar incluso actitudes agresivas excesivas hacia sus competidores. 

Problemas psicológicos en los videojuegos infantiles

La adicción a los juegos está a la orden del día y a veces es mucho más común de lo que pensamos. Es más, no es necesario vivir de los juegos para ser adictos a ellos. Jugar a videojuegos es muy divertido y entretenido. 

Incluso hay hombres de negocios que los juegan para olvidarse por un momento de su vida aburrida y demandante. Aunque a ellos también puede afectarles y traerles problemas psicológicos, hay un grupo al que les afecta mucho más. 

Estos son los adolescentes y los niños pequeños. Ellos no miden correctamente el tiempo que están frente a una pantalla y mucho menos qué se están perdiendo mientras solo están haciendo eso. 

Hace un tiempo atrás, se realizó un estudio en el que se determinó que cerca del 10 % de los adolescentes demostraban síntomas en común derivados de una cantidad insana de exposición a los videojuegos y pantallas. 

Los puntos en común entre ellos son que la mayoría son varones, juegan a los videojuegos a pesar de que tengan que hacer deberes del colegio, que no duerman o no vean a su familia y amigos. 

Derivado de esta situación se sienten inseguros, depresivos, ansiosos, son más tímidos, agresivos y tienen problemas con un uso excesivo de los móviles. Aquellos niños con déficit de atención o hiperactividad son mucho más vulnerables a estos estímulos. 

Hay compañías de videojuegos que contratan a otros psicólogos para que crean juegos que activen el “sistema de recompensa” del cerebro y el jugador quiera jugar más y más. Es posible que hasta se mienta sobre la cantidad de horas que juega por vergüenza. 

Seguramente te preguntes qué hacer si tienes un familiar en esta situación, lo primero es buscar un profesional que analice hasta qué punto existe el problema y, al mismo tiempo, tener una noción exacta de cuánto tiempo consume el joven ante la pantalla. 

Mantener los videojuegos en zonas donde pase el resto de la familia ayudará a que el niño interactúe de manera obligada con el resto, no vea cosas que no tenga que ver y puedas evaluar si ve contenido demasiado agresivo para su edad. 

Psycogaming, adicción a videojuegos

La adicción a los videojuegos existe y es real. Aunque todos tenemos ese amigo que juega durante una semana a los videojuegos, se cansa y luego sigue con su vida. Sin embargo, la adicción es algo que se continúa en el tiempo, no un simple encaprichamiento.

Cada vez son más frecuentes los adictos que se camuflan mediante fanatismo por los juegos y su ingreso en campeonatos. Un factor clave para determinar si estamos frente a un adicto es ver si depende del videojuego para considerarse feliz.

Otras alarmas pueden ser aquellas personas que dedican más tiempo a jugar que a bañarse, comer o vestirse, las tareas primarias de una persona. Si te sientes identificado con estas palabras o conoces a alguien que sí, necesitas un psycogaming. 

Los psicólogos del mundo de los videojuegos se especializan en ayudar en estas adicciones. Muchos infravaloran a otras personas por tener estos problemas, pero es mucho más común de lo que piensan. 

No sientas vergüenza por acudir a mí, sino valora que lo estás haciendo. Los mediocres se quedan dónde están, los que quieren mejorar salen de su zona de confort. Contacta conmigo y volverás a ser tú. 

Por cierto, si no tienes mi audio-curso para regular tus emociones, aquí puedes descargarlo y ser parte de la lista de suscriptores 

Para mejorar tu bienestar mental y tu fortaleza psicológica

Scroll al inicio

Aprende a domar tus emociones

Descárgate gratis el curso.

Deja tus datos y te enviaremos el curso a tu email.

Newsletter Form (#3)
Abrir Whatsapp
1
👋 ¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?